sábado, 9 de abril de 2011

EXPLOSION DE TALENTOS DEL INAPAM

AVANCES DE LA CULTURA
Por Paz Matilde Osorio Revilla


ABUNDANCIA DE TALENTOS DEL INAPAM
                                                                                                                               Primera parte

Con la apertura de cursos y talleres  EL INAPAM está generando una cultura de  las manualidades y las artesanías; dinamizando las artes escénicas, y las prácticas deportivas  que devienen en salud física, mental y emocional   entre los adultos mayores.
Además de la continuidad de tales prácticas, propicia la confrontación y exhibición de los productos terminados: Bordado, tejido  deshilado, vitral, elaboración de arreglos florales Coro, Canto, Interpretación, Declamación  Danza, y   Baile., con la realización de certámenes, en los que el Jurado Calificador realiza una tarea minuciosa,  ardua pero también  una experiencia de placer. El pasado 8 de abril del año en curso en Cuautla, en los IX Juegos Regionales, Deportivos y Culturales Para las Personas Adultas Mayores. El ejercicio de haber fungido como jurado calificadora, me propició la pregunta: Ahora, ¿cuáles podrían ser los escenarios  de esta explosión de talentos?  
Es necesario reflexionar acerca  de qué espacios propiciar  a esta generación de adultos mayores que con su trabajo hecho a mano   preservan  las técnicas ancestrales del tejido,  el bordado y el deshilado  cuya historia ha propiciado el coleccionismo. Hay casos de piezas que engalanan el diseño y la decoración. Intramuros.
El INAPAM a cargo de Karla Buendía  vive una época interesante con las piezas elaboradas en los diversos municipios que alcanzan el nivel de arte, son piezas únicas con forma y función que debería llegar a públicos mayores. Estas expresiones creativas además de mostrarse, podrían socializarse y generar recurso económico; las  sabias tejedoras y bordadoras están diversificando  los termas con una enorme cantidad de puntadas, telas, hilos estambres y listones. Paisajes, costumbrismo, florales, bodegones e indumentaria.
El bordado, el tejido y el deshilado  incrementan su precio porque son piezas únicas hechas a mano., y a la par del repujado en latas son de impacto ambiental ya que su hechura no lesiona el ambiente con más huellas de carbono.
Es necesario ir más allá de la exposición y muestreo : es necesario crear condiciones de exhibición permanente y de mercado El certamen da cuenta de que en los municipios de Morelos contamos con piezas únicas hechas a mano.
Pero¿ a qué ó a quien se debe esta dinámica del oficio de las artesanías y las manualidades     en el estado de Morelos? ¿  A Karla Buendía?, ¿ A las maestras que imparten los talleres?  ¿A las primeras damas del DIF?¿ A las mujeres que hacen a mano el bordado, tejido y deshilado?
Es  por voluntad política , es por un trabajo de equipo, es la multiplicación de la fé en lo que se hace  y por los adultos mayores que se complementa en la buena voluntad y compromiso de quien dirige el INAPAM y sus colaboradores.. a quien se les reconoce su compromiso con el trabajo que desempeñan.pazmatilde@yahoo.com  wwwavancesdelacultura.blogspot.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario