Por Paz Matilde Osorio Revilla
CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS EN CUAUTLA
México es un país democrático en el que pensaron y por el que lucharon Emiliano Zapata y José María Morelos y Pavón , por esto y otras razones Cuautla es muy afortunada porque celebra el Centenario y el Bicentenario. Y celebra estas conmemoraciones con la instalación del Centro de Investigaciones Históricas en Cuautla, así lo aseveró la directora del Archivo General de Nación doctora Aurora Gómez Galavarriato Freer, durante el acto de la creación del Centro de Investigaciones Históricas en Cuautla, el pasado 1 de abril del 2011
El Mtro. Ramón Aguilera Murguía, presidente del Colegio Nacional de Archivistas de México entregó- al primer edil municipal Luis Felipe Güemes Rìos un disco con 800 documentos, de importancia para Cuautla; una base de datos que dará impulso a la Memoria documental. .
Aguilera Murguía dijo que el grupo colegiado tiene como objetivo defender los archivos y dar acceso a los documentos públicos; por lo que conjuntó voluntades investigó, reunió y digitalizó una base de datos con la información del Archivo General de la Nación del Instituto Nacional de Antropología e Historia; del Archivero sin Fronteras; y con el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística que preside la Lic. Mirna Zavala Zúñiga.
El acto solemne se verificó en el andén del ferrocarril Interoceánico, y fue presidido por el Primer edil. Testigos de Honor de la creación del Centro antes mencionado, fueron: la regidora Ana Guerrero, el regidor Rogelio Gallardo, los miembros del Patronato de la Casa de la Cultura de Cuautla y su presidente el escritor Roberto Olivera Unda , los del Consejo de Patrimonio Histórico, y su presidente C.P. Raymundo Llera P., Francisco Rodríguez Montero, presidente del Patronato del Ferrocarril, Samuel Hernández Beltrán, el Cronista de la Ciudad y Carlos Barreto Mark, director del Museo Sitio de Cuautla
La doctora Aurora Gómez Galavarriato Freer, y el Mtro. Ramón Aguilera Murguía, reconocieron el hecho de que el munícipe haya aceptado la propuesta, ya que no es fácil encontrar en las autoridades la sensibilidad hacia la recopilación, y resguardo de los archivos. También reiteraron que la certeza de la memoria histórica la dan los documentos, hoy en día, los archivos son los garantes de la transparencia.”Una comunidad sin memoria es una comunidad sin historia”. Dijeron
Por su parte la doctora Aurora Gómez lamentó la desmemoria en la que cayó nuestra ciudad y se congratuló de haber librado la distancia que existió entre la autoridad y los hechos; y reconoció que con el solemne acto de la entrega de 80 documentos digitalizados, se inicie la reparación de la desmemoria , y alentó a establecer nuevas iniciativas para reparar el Centro Histórico.
Pocas autoridades se han enfocado al cuidado, la conservación y clasificación de los archivos. Es muy importante-dijo-tener un asidero que nos permita desmitificar y profundizar en los sucesos que nos empoderan; que forman parte de nuestra identidad y del orgullo de ser morelenses .Es importante contar con los documentos de los ancestros, ya que mucha información está en manos privadas.
“Me entusiasma tanto la creación de este centro en Cuautla y en los municipios del estado” . Aseveró, la directora del AGN, quien con su presencia avaló este hecho sin precedentes, ya que los archivos entregados al presidente municipal abarcan la fase histórica y administrativa
. Con esto podremos seguir “Juntos Haciendo Historia”
pazmatilde@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario