Por Paz Matilde Osorio Revilla.
& De Graciela Chavarría Robles
& ARTIFICIAS, colectiva en el vestíbulo del teatro
En la Galería Arturo Estrada del teatro Narciso Mendoza se exhibe la exposición individual de Graciela Chavarría Robles, quien comparte con el público una muestra del proceso de su profesionalización en el CEMA.
“ENSUEÑO DE UN HILO” , la escultura alabeada es única pieza escultórica que da nombre a la exposición; otras, son los grabados de aguafuerte y aguatinta, sobre fierro, y sobre cobre, de la serie “Nahualismos”, un monotipo y grabado sobre linóleo”, se suman a ,los textiles; y las fotografías “En. red.a. dos.” digitales de la serie “Las Posibilidades de Eros”.
Las series son factores de dinamismo y prueba irrefutable del trabajo constante y exhaustivo de quien es egresada del CEMA.
Otra de las obras que integran los ensueños “Hilos de delirio”, fue seleccionada por el Salón de Arte Visual trabajada con rallas cromáticas, y líneas estructurales que integran un tríptico afortunado., con colores complementarios.
Graciela Chavarría confeccionó una epidermis textural , que lejos de parecer reiterativa define su tendencia por este material. En la fundamentación de su quehacer plástico ella expresó: “… he manejado un lenguaje que tiene su eje central en los hilos, como estructuras energéticas de lo subjetivo y de los seres vivos incluidos estambres, fibras, telas, … que posibilitan la captura de un instante en el tejido sensible…”concretando piezas bidimensionales y tridimensionales, cuerpos distintos con mayor ó con menor capacidad de transmitir sentimientos, incluso evocar recuerdos.
Usted lector transpórtese a la Galería Arturo Estrada y conozca la individual de Graciela ; recorra de una a otra obra a capricho, de aquí para allá; ó del final al principio; son varios metros de mamparas bajo la dirección y proyecto museográfico de la maestra y pintora Graciela Robles, que con gran satisfacción compartió ágape y Vino de Honor con los invitados que brindaron por la expositora dedicada de tiempo completo a la creación de las artes plásticas.
Acérquese a las “Nervaduras” 14 esferas móviles con dibujos a lápiz, de diversos diámetros con movimiento rotativo en dirección a las manecillas del reloj; develan perfil, frente y detrás, que al modificar el movimiento conjunto, el orden de las partes crea una composición dinámica sin fin. Circunferencias, líneas, ashurados, redes que atrapan para observar sin prisa cada detalle.
El presidente del grupo de amigos de la Alianza Francesa de Cuautla, Ingeniero Jorge Cobián y su esposa Pilar Güemes Ríos presidieron el acto inaugural de la artista quien acompañada de sus padres Luis Chavarría y Graciela Robles “concreta un sueño, hila un arte, crea un ensueño con energía vital, color, geometría, talento y creatividad” , así lo expresó el Director de Cultura Luis Edgardo Aguilar Cuéllar, quien dio la bienvenida de parte del H. Ayuntamiento que preside el licenciado Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, a los numerosos invitados,
En el vestíbulo, del teatro se exhiben las posibilidades expresivas de ARTIFICIAS, una muestra colectiva de veinte esculturas femeninas- masculinos en la que también participa Graciela Chavarría Robles , Selene Nieto, Yuriria Tamayo , Fernanda Araujo y Fabiola Pérez, jóvenes creadoras que trabajaron sus piezas con metal, cartón, papel, tierra y cenizas.
ENSUEÑO DE UN HILO y ARTIFICIAS Permanecerán hasta el 28 de septiembre, del año en curso en horario de 9:00 a 21:00 horas. Clausura a las 7 de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario