miércoles, 13 de julio de 2011

EXPOSICIÒN FOTOGRÀFICA EN LA GALERÌA “ARTURO ESTRADA”

Ranchos Vaqueros y Cuarteles de la Revolución Agraria

En el Teatro Narciso Mendoza

DEL PROFESOR AMADOR ESPEJO BARRERA

                                 Por Paz Matilde Osorio Revilla

                                           
En La Galería Arturo Estrada  del Teatro Narciso Mendoza  se presenta la exposición  fotográfica  de Ranchos vaqueros, cuarteles y manantiales;   escenarios en que hubo acciones importantes de la Revolución Agraria en el Estado de Morelos , iniciada  en 1911 por Pablo Torres Burgos y secundada por Emiliano Zapata Salazar.  En cada foto   el  profesor Amador Espejo,- autor de la serie- incluyó  fichas informativas ,  de la ubicación geográfica de cada rancho vaquero; la descripción de la flora, el clima, el tiempo de recorrido; y algunos relatos  acerca de cómo  viajó por los  atajos,  veredas, empedrados, lodazales, y hasta en un “macho de paso golpeador” para fotografiar  los  ranchos   de  Santiopa, San Pablo Hidalgo,  Molino de Agua,  Teolinca, Tepehuaje, Los Hornos, La Escondida, Mano Pintada, Los Sauces, La Parota, Piedra Encimada, Huaxtla, Pala,  Los Metates, Paso Ayala; y Pozo Colorado, cuarto cuartel revolucionario donde en agosto de 1911 llegó Robles Domínguez , de parte de Francisco I.,  Madero  a plantear una iniciativa  de paz a  Zapata. Un cuartel que también  utilizaron  como primer cementerio  de los revolucionarios  que trasladaron  allí con honores de silencio. En este mismo lugar, don Catarino Moreno le cortaba el pelo al general.   
“Santiopa” es  una bella obra  colonial vaquera construida en cantera al estilo de la España Medieval anexa  a la hacienda de chinameca. Según la Historia oral,  el 10 de abril de 1919, a Leonardo Quintero L.,  le tocó ver pasar al caballo As de Oros, al que atrapó con mangana al aire y lo entregó a Gil Muñoz Zapata.
Los garitones, los manantiales, los 6 cuarteles de la Revolución Agraria  y otros tantos relatos se pueden conocer en las fotos a todo color,  de la muestra que  se complace en  presentar el  Ayuntamiento de Cuautla  que preside el licenciado Luis Felipe Xavier Güemes R. a través  de la Dirección de Cultura a cargo de Luis Edgardo Aguilar.
La serie fotográfica es de  relevancia Histórica ya que,  Zapata y  sus revolucionarios , despacharon, acuñaron moneda, criaron ganado para alimentar al ejército, aplicaron leyes, y utilizaron como escondites para ellos y sus familias.
Con sus propios recursos y  el apasionado interés  con que hace su  investigación   iniciada en 1990, Espejo Barrera recorrió brechas, pedregales, lomeríos, riveras, presas, cascos de haciendas y selva. Tocó puertas, cuestionó , conversó , indagó, hizo amigos, conoció personajes  con  iguales intereses; y consiguió  un bagaje  de los ranchos vaqueros  que  se exhiben en la galería hasta fin de mes.
Amador Espejo Barrera, es profesor jubilado de Ayala Morelos. Desde hace más de 2 décadas  se  dedica a investigar acerca de la vida y lucha de  Emiliano Zapata  y los guerrilleros  de la Revolución Agraria en el Edo., de  Morelos, de los cuales presentó una exposición de  56 retratos.  Publicó su libro en 1996. Acciones de las que informamos  en Avances de la Cultura.
.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario