Por Maripaz Silva
                                                                       Directora
Muchas cosas están sucediendo por aquí en estos días. La nota principal es la inminente elevación de Tlayacapan a la categoría de “Pueblo Mágico”, este programa de la Secretaría de Turismo que lleva alrededor de quince años, y que ha promovido cambios fundamentales en la economía, pero también en la convivencia y formas de organización de las localidades incorporadas.

Aunque celebramos este acontecimiento, desde Vinculart queremos hacer algunas reflexiones sobre algunos efectos indeseados que son un riesgo para nuestra comunidad, a menos que colectivamente estemos atentos  e informados, y se aseguren medidas para contrarrestarlos.

·         Si se toma la decisión de incorporar a Tlayacapan  a este programa, deberá considerarse que TODO Tlayacapan, no sólo el centro, debe ser beneficiado por los recursos y  el apoyo institucional. De otra manera, se propiciaría la creación y/o agudización de problemas para sectores de la población que quedarían confinados a cinturones de exclusión.
·         Es importante que los beneficios que lleguen a través de este programa se apliquen de manera equilibrada y justa, sobre todo protegiendo y fortaleciendo a los prestadores de servicios turísticos de pequeña escala (cocinas populares, neveros, artesanos, guías etc.)
·         Que el programa Pueblos Mágicos no se limite a una visión para beneficio sólo de turistas y prestadores de servicios, sino de la población en general. La vida comunitaria no sólo sucede los fines de semana y periodos vacacionales, sino en el transcurrir cotidiano.
·         Que sin detrimento de los recursos y esfuerzos que el municipio haga por promover esta iniciativa, que se sigan apoyando (o se comience a apoyar) a personas, grupos y organizaciones que llevan años trabajando en beneficio de la comunidad. Hay temas pendientes: La unidad deportiva prometida hace varias administraciones; la recuperación de la Casa de Cultura; el reacondicionamiento para higiene y seguridad del mercado municipal;  la recuperación de la flora endémica dañada por los incendios de hace cuatro años y que nunca fue atendida; y un largo etcétera.
·         Que se fortalezca la participación ciudadana en los capítulos del Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal que ya existen, y se creen los que no se han instalado todavía. Entre ellos, el de Cultura es una iniciativa en la que Vinculart ha estado trabajando en los últimos meses y de lo que les hemos informado.


En fin. En unos días recibiremos la visita del Gobernador y una comitiva de notables que harán un recorrido para calificar si somos aptos o no para recibir este nombramiento. En Vinculart seguiremos trabajando como hasta ahora, respetuosos de iniciativas que promuevan otras  organizaciones y colaborando en lo que nos soliciten, pero centrados en nuestros principios y compromisos con la comunidad.
Que haya suerte.

II.
Este fin de semana concluye la exposición “Nocturno”. Muestra colectiva de artistas de Tepoztlán, auspiciada por “La Turbina de Ololiuqui”. No pierdan la oportunidad de ver obras de Yanko Seligson, Roger Von Gunten, Mario Avila, Aneleé Rossel, entre otros.


EXPOSICIONES
El próximo sábado 18 de junio vamos a abrir la muestra “Invocaciones” esta vez no se trata de artes visuales, sino de un ensayo con textos escritos por algunos de nuestros vecinos que respondieron a la invitación que les hicimos llegar por este medio. Los textos estarán, además de en la galería de Vinculart, distribuidos en diversos espacios públicos en Tlayacapan, de modo que  el público se amplíe. Entre quienes participaron enviando sus textos, encontrarán a Iliana Godoy, Fabio Morabito, María Ivanova, Uziel Chávez. Una experiencia nueva para nosotros. Ojalá les resulte interesante.  Anexamos la invitación a este mensaje